
Nuestro portafolio incluye:
- Proyectos de energía renovable, principalmente energía solar fotovoltaica
- Análisis de eficiencia energética de generación y consumo
- Desarrollo de dispositivos de automatización y control con IA
- Diseño de software especializado a la medida
- Asesoría tecnológica y de ingeniería en general

Nuestra línea principal de desarrollo energético renovable, se centra en energía solar fotovoltaica. Aquí, el usuario tiene la posibilidad de instalar un sistema de energía solar, que reduzca de manera parcial o total el consumo de energía eléctrica desde el operador de red. A continuación, te contamos cómo puedes hacer parte de este proceso:
¿Cómo está constituido un sistema de energía solar?
Un sistema de energía solar entra en funcionamiento con los elementos que se muestran en la figura 1. Estos elementos trabajan en cooperación para transformar la energía que proviene del sol, en energía eléctrica convencional, que usamos en nuestros hogares. El diseño del sistema se realiza con base en el consumo del lugar donde se desea instalar, con el fin de reducir el consumo de energía eléctrica que se factura desde el operador de red.
El sistema tiene una vida útil de aproximadamente 25 años para los paneles solares, con un retorno de la inversión que va desde 3.5 a 6 años


Cada uno de los elementos presentados en la figura 1 deben cumplir con unas características especificas para que el sistema fotovoltaico opere en óptimas condiciones y garantice la calidad en la entrega de energía eléctrica a la vivienda. Por tal razón, los costos detallados en posteriores secciones, incluyen el uso de tecnologías líderes en el mercado en cada uno de los componentes del sistema (como la marca Fronius para el inversor solar) para brindar al usuario la mejor experiencia en la implementación del mismo.
De igual forma como se visualiza en la figura 1, el sistema sería conectado a la red eléctrica del operador de red, con el fin de que los excedentes de energía que se generen durante el día, puedan ser vendidos a este operador de red, y en la noche, puedan ser permutados con la energía que se consume. Esta modalidad es legal desde el año pasado con la implementación de la regulación CREG 030 del 2018, y con ella se reducen los costos de implementación ya que no se requiere la compra de baterías.
Al final, el operador de red, en el proceso de facturación mensual realiza un cruce de cuentas entre la energía que el sistema solar entregó a la red y la energía que el usuario consumió de la red eléctrica. Para realizar este proceso, es necesario el cambio del contador eléctrico tradicional por uno bidireccional que lleve la cuenta de lo que el sistema entregó y lo que la casa consumió para ser relacionado en el recibo de energía eléctrica.
El detalle del paso a paso que se realiza en la instalación de un sistema solar, los alcances de nuestra propuesta, y los beneficios que se pueden obtener, pueden ser consultados en nuestra página de inicio o dando click aquí.
¿Quién garantiza mi inversión?
Todo los procesos de instalación solar poseen un primer proceso de garantía con nosotros, tanto en obra civil como en rendimiento del sistema. Adicionalmente, el sistema debe estar certificado en RETIE por una empresa externa, y finalmente, toda la instalación debe estar avalada por el operador de red. Este conjunto de entidades, trabajando para verificar que todo funcione de la forma correcta, es la garantía y respaldo que nuestros clientes tienen en su instalación.
SOLUCIONES DE GENERACIÓN Y GESTIÓN ENERGÉTICA S.A.S. San José de Cúcuta, Colombia 2021 © All Rights Reserved. Desarrollado por Solggen S.A.S. a través de WordPress. |